miércoles, 25 de septiembre de 2013

EL PODER DE LA LECTURA









Desde Blog Mas que Libros 

Maravillosa historia, que podemos trabajar con profesores, padres y apoderados.

"Este corto de Alejandro Hiraldo sobre el poder de la lectura fue el ganador en el Festival de Cortometrajes de la Feria del Libro de la República Dominica.

La protagonista es una niña, Irene, que escapa de su triste realidad sumergiéndose en la lectura. El vídeo finaliza con las palabras de Irene Cabrejos: "Leo para ser libre"."

10 razones por las que internet no puede sustituir a las bibliotecas



Interesante articulo:


"El Decano de Servicios Bibliotecarios en la Universidad de Winthrop en el estado de Carolina del Sur, Mark Y. Herring, ha publicado un artículo en el que enumera las diez razones por las que, en su opinión,  Internet no puede sustituir a las bibliotecas convencionales.

Altos costos, desorden, poca fiabilidad y constantes omisiones, hacen de  Internet, según  Mark Y. Herring, un recurso que jamás podrá sustituir a las bibliotecas convencionales.

Herring afirma que dos universidades intentaron, sin éxito, depender exclusivamente de  Internet, pero que las carencias de las bibliotecas virtuales obligaron, en ambos casos, construir una biblioteca tradicional con un fuerte componente electrónico.

El Decano de Servicios Bibliotecarios, para quien  Internet puede funcionar como una exitosa herramienta complementaria, presentó las ”Diez razones por las que Internet no sustituye a las bibliotecas”, reproducidas a continuación:

1. No todo se encuentra en  Internet. Normalmente, lo valioso en la Red no es gratis y se hace necesario pagar  por la suscripción a bases de datos, revistas profesionales y otros recursos en formato electrónico disponibles por medio de la Red.

2. La aguja - su búsqueda - en un pajar - la Red. La Internet es como una inmensa biblioteca sin catalogar. Los motores de búsqueda, ni organizan la colección virtual, ni seleccionan, ni le dan la totalidad de lo disponible en la Red acerca de un tema en específico.

3. La ausencia de un control de calidad. Junto al material científico, médico e histórico, existe mucha basura. No hay control de calidad, ni confiabilidad en la Red. Tampoco se espera que llegue a haberla.

4. Lo que se desconoce puede resultar perjudicial. La gran bendición para las bibliotecas ha sido la digitalización de revistas profesionales. Aunque se dice que estas poseen artículos en formato de texto completo, esto no es siempre así. Existen omisiones que muchas veces pasan desapercibidas. Estas incluyen, en algunos casos, las notas , tablas, gráficos, fórmulas, entre otros. Además, los proveedores de bases de datos tienden a eliminar artículos e incluso revistas sin aviso previo.

5.  La inversión en materiales electrónicos o digitalizados puede duplicarse e incluso triplicarse en comparación con su costo en impreso. La accesibilidad de estos no es mayor que la del libro impreso, porque está limitada por las licencias. Si tiene una licencia para libros electrónicos, no puede leerlo más de una persona simultáneamente."

6. En cuanto a los lectores de libros electrónicos : utilizar un lector de libros electrónicos durante más de media hora puede resultar en un dolor de cabeza y la vista fatigada. Además, si lo que va a leer tiene más de dos páginas la tendencia es a imprimirlo.

7. ¿Podría existir una universidad sin bibliotecas? No. Herring presenta la experiencia de dos universidades que intentaron, sin éxito, depender exclusivamente de  Internet. La solución, en cada caso, fue una biblioteca tradicional con un fuerte componente electrónico.

8. Y, ¿qué de la biblioteca virtual a nivel estatal? Podría lograr que el estado se arruine, afirma el autor. El costo de digitalizarlo todo es increíblemente alto, decenas de millones de dólares en derechos de autor solamente. Y ¿cómo garantizar que los estudiantes tendrán acceso universal a estos medios? Otro problema que plantea al lector es ¿qué hacemos con los libros raros y recursos primarios valiosos una vez digitalizados? Finalmente, ¿y si se va la luz?

9. La Internet: una milla de ancho, una pulgada (o menos) de profundidad. La mayoría de los recursos en el Internet no tienen más de 15 años. Muchos vendedores de revistas electrónicas ofrecen añadir un año, a la vez que suprimen otro. El acceso a material retrospectivo es costoso. Al autor le preocupa que nuestros estudiantes del futuro conozcan - y tengan acceso a - recursos académicos de más de diez o quince años.

10. La Internet es universal, pero el libro portátil. En un sondeo reciente de aquellos que compran libros electrónicos, más de un ochenta por ciento sostuvo que prefería utilizar la Internet para comprar libros a leerlos en la Red.

Herring afirma que “nadie como un bibliotecario sabe cuánto cuesta mantener funcionando una biblioteca”, y que sus colegas siempre buscan cómo ahorrar “sin comprometer el servicio”.

“La Internet es una maravilla”, sostiene, pero enseguida añade que “afirmar que las bibliotecas se están haciendo obsoletas, equivale a decir que los zapatos se han hecho innecesarios para los pies”."

Tips de Lectura

Desde el blog Lapicero Mágico

Maravillosos tips de lectura para compartir.













Lectómetro

Desde Blog Lapicero Mágico 

Estimados, encontré esta maravillosa idea, y la comparto con ustedes , cito:

" Ya empieza de nuevo el cole, y andamos como locos buscando nuevos recursos para el aula, que resulten motivadores e ilusionantes. 

   Es importante, en estos primeros días, que nos paremos un poquito a pensar en la querida Biblioteca de aula, y que planifiquemos su organización y funcionamiento. Y ahí estoy yo en estos momentos, "dándole vueltas al coco" para inventar nuevas actividades, de manera que no aburra a mi pandilla de niños y niñas, con las mismas actividades que el curso pasado. ¡Renovarse o morir!

   Voy a compartir con vosotros un LECTÓMETRO que diseñé ayer, para mi aula de 4º, aunque se puede usar en cualquier nivel.

   Se trata de un estante lleno de libros en blanco y negro, en el que aparecerá el nombre de cada niño/a. Se pegarán en la pared, cerca de la biblioteca de aula, formando una especie de biblioteca ficticia formada por los estantes de todos los niños y niñas de la clase. Cada vez que terminen de leer un libro, colorearán uno de su estante. Así, durante el curso, se irá viendo el recorrido lector de la clase.

   Creo que puede resultar muy visual y, además, como los niños/as suelen ser muy competitivos, se animarán a leer.

   Como no he estrenado aún este recurso, no os puedo enseñar fotos reales de la actividad. Pero sí os dejo el cartel de pared que he diseñado, el modelo en blanco y negro para fotocopiar, y un pequeño ejemplo con dos estantes, para hacernos una idea mínima de cómo puede quedar. Más adelante, cuando esté en funcionamiento en mi aula, os dejaré fotos."







LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

El que busca siempre encuentra...

Es un libro!!!!


Ilustración Mònica Carretero


Etiquetas

abc Abre Puertas actividad cultural actividades en biblioteca alumnos animación a la lectura asesinato audiolibros audiovisuales bibliobici bibliocine BiblioCRA BibliOkupa biblioreciclaje BiblioRedes biblioteca biblioteca 2.0 biblioteca de aula biblioteca digital biblioteca escolar biblioteca publica biblioteca siglo XXI biblioteca virtual bibliotecaria bibliotecaria de vacaciones bibliotecario bibliotecario 2.0 bibliotecarios bibliotecas escolares bibliotecología bibliotekaro Bicentenario bienvenida blog books buzón de devolución cambio de biblioteca campaña de libros canción libros capacitaciòn censura Chile cine clasificación Decima Dewey club de lectura coleccion comic concurso conociendo mi bliblioteca contaminación convivencia cortos cosas de biblioteca CRA CRA. Creando Redes creatividad cubo lector cuenta cuentos Cuenta Cuentos RapaNui cuentos cuentos en ingles cuentos por correo cuidado de la colección. CUMPELAÑOS curso virtual curso-taller cursos decalogo decorando la biblioteca derechos del niño descarte de material dia de la Chilenidad dia de la tierra Día de la Tierra dia del bibliotecario DÍA DEL LIBRO día del niño dìa del Patrimonio Nacional. día del trabajo diario mural diferencia diplomado donación de libros eduación educacion efemerides embalaje embalaje de libros encuesta enferemeria de libros escritores espacio bibliotecario Estandares para la biblioteca escolar estanterias evaluación exposicion facebook Feria de Literatura feria del libro fiesta filosofia fomentar la lectura fomento a la lectura formación de usuarios glosario humor bibliotecario ideas para el Día del Libro ideas y buenas practicas bibliotecarias ilustración ilustraciòn imagenes imágenes imaginación intercambio de experiencia José de Saramago juegos Kamishibai lecciones CRA lectoescritura lector lectura lectura desde la cuna Lectura en familia lectura infantil lectura juvenil lectura personal lee Chile lee leer letras letreros para bibliotecas leyendas libérate lee librarian library libro libro 3D libro albúm libro dogital libros libros dañados libros de aventuras libros electrónicos libros mojados liderazgo lirbos literatura infantil logia maletas viajeras maletín lietrario maletín temático manifiesto al libro mantenciòn de la colecciòn manual de biblioteca escolar manualidades marcapaginas Marcela Paz Mario Benedetti Marketing mascotas mascotas para el bog material pedagogico mensajes para bibliotecas mes del mar metodología bibliotecaria Mis lecturas diarias motivación motivaciòn motivación a la imaginación. motivaciòn a la lectrura motivación a la lectura motivaciòn a la lectura motivación lectora motivadores a la lectura muebles museos musica narrador narrador oral navidad navidad en la biblioteca niños no a la pornografia infantil novedades obras de referencia básicas Oliver Jeffers en Chile organizadores de espacios Papelucho para pintar paz peliculas perfeccionamiento poema primavera en la biblioteca promover la biblioteca pueblos originarios recursos recursos gráficos redes sociales regalo revista salas infantiles salud bibliotecaria selecciòn de fondos seminario señaletica Septiembre sesiones CRA solidaridad desde la biblioteca Storytelleing Storytelling taller taller literario teatro tecnología teleton television terremoto TIC tolerancia usar la biblioteca uso de catálagos uso de la biblioteca videos visitar la biblioteca web 2.0

Todos los que pasaron por aquí

Powered By Blogger