
BIBLIOTECAS DE AULA: CÓMO MANTENERLAS ACTIVAS
GUÍAS DE FOMENTO LECTORAutor: Plan Nacional de Fomento de la Lectura, Ministerio de Educación
Año: 2014
Año: 2014
El Plan Nacional de Fomento de la Lectura del Ministerio de Educación pone a disposición la guía para educadoras de párvulos de los niveles de transición: “Bibliotecas de aula: cómo mantenerlas activas”.
Este material es una breve guía de 33 páginas en que se entregan algunas orientaciones para que las educadoras de párvulos dispongan de una serie de ideas y estrategias para mantener activas estas bibliotecas de aula. En el documento encontrarán: razones por las cuales es central habilitar este tipo de recursos en el ambiente pedagógico de las aulas; consideraciones generales en cuanto a su espacio físico; ideas para el trabajo con las familias y para conseguir recursos que impliquen ampliar las colecciones; y algunos criterios para la selección de textos.
GUÍA “LEER, ADAPTAR E INTERPRETAR NARRACIONES”
GUÍAS DE FOMENTO LECTORAutor: Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee y Unidad de Educación Parvularia del Ministerio de Educación.
Año: 2013
Año: 2013
En esta tercera guía de apoyo para educadoras de párvulos de los Niveles de Transición, pueden encontrarse una serie de orientaciones acerca de por qué y cómo favorecer el desarrollo de la competencia narrativa; la lectura y la interpretación de textos narrativos.
La guía, elaborada por el equipo de Lee Chile Lee del Ministerio de Educación en conjunto con Educación Parvularia, tiene como objetivo sistematizar las estrategias de fomento lector en que han sido capacitadas las educadoras de párvulos del país durante el año 2013. Se entregan sugerencias y orientaciones que facilitan su trabajo pedagógico con las bibliotecas de aula y con los recursos pedagógicos que envía el Ministerio de Educación.
Organizada en cinco capítulos, la guía entrega: una propuesta de definición de narración y del rol que tiene la escuela para desarrollar la competencia narrativa; claves para interpretar textos narrativos; algunas herramientas para leer imágenes en libro álbum y libros ilustrados; posibilidades de uso para el Kamishibai; y finalmente, directrices para desarrollar conversaciones literarias con los niños y niñas dentro del aula, a partir del enfoque Dime, del investigador Aidan Chambers.
En el capítulo dedicado especialmente al Kamishibai se entregan orientaciones para la optimización del teatrino, el novedoso recurso pedagógico enviado a todos los establecimientos subvencionados con matrícula en los Niveles de Transición, que complementa las bibliotecas de aula enviadas los años 2011 y 2012. En el capítulo se profundiza sobre sus tres posibles usos: lectura de cuentos que acompañan al teatrino; adaptación de cuentos e historia al formato del kamishibai; y creación de historias con niños y niñas.
Es de esperar que esta guía sea utilizada intensamente por las educadoras y técnicos de párvulos, así como por mediadores de lectura, para buscar ideas, planificar actividades pedagógicas, conocer experiencias y profundizar conocimientos acerca de la literatura infantil y los distintos procesos involucrados en la lectura.
COMENZANDO A LEER JUNTOS
GUÍAS DE FOMENTO LECTORAutor: Ministerio de Educación / Fundación Oportunidad
Año: 2012
Año: 2012
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2012, el Ministerio de Educación distribuyó la carilla “Comenzando a leer juntos”, elaborada en conjunto con la Fundación Oportunidad, a todas las familias de niños y niñas de prekinder y kínder del país que asisten a establecimientos subvencionados.
Esta guía pretende ayudar a los padres y a la familia a acercar a sus hijos e hijas a la lectura, a iniciarse en ella con gusto. Se entregan algunos consejos y se ofrecen diferentes tipos de textos que adultos y niños pueden compartir.
Chistes, canciones, trabalenguas, cuentos, fábulas y adivinanzas son ofrecidos como una invitación a leer con los niños y niñas, y disfrutar de este momento, que les ofrece la posibilidad de compartir, comunicarse, imaginar, expresar afecto, descubrir el mundo que nos rodea, aprender palabras nuevas, reconocer letras y sus respectivos sonidos.
UN LIBRO, UNA HUELLA. GUÍA DE LITERATURA, LIBROS Y LECTURAS PARA NIÑOS Y JÓVENES 2013
GUÍAS DE FOMENTO LECTORAutor: Comité de Evaluación de Literatura Infantil y Juvenil del Centro Lector de Lo Barnechea
Año: 2013
Año: 2013
El Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee pone a disposición “Un libro, una huella. Guía de Literatura, Libros y Lecturas para niños y jóvenes 2013″, publicación que es el resultado del trabajo del Comité de Evaluación de Literatura Infantil y Juvenil del Centro Lector de Lo Barnechea, durante los años 2010, 2011 y 2012, y que se materializa gracias al Fondo del Libro y la Lectura 2013 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Esta guía contiene un listado de libros que han sido evaluados favorablemente por el Comité de Evaluación para orientar a mediadores de la lectura (padres, familias, educadores, bibliotecarios y otros) en la selección de lecturas para niños y jóvenes desde el nacimiento (0 años) hasta el fin de la primera juventud (a partir de los 16 años).
MANUAL LEER
GUÍAS DE FOMENTO LECTORAutor: Unidad de Currículum y Evaluación, a través de su componente Bibliotecas Escolares CRA.
Año: 2013
Año: 2013
Para apoyar a los padres y apoderados en el camino lector de sus hijos, la Unidad de Curriculum y Evaluación, a través de su componente Bibliotecas Escolares CRA, tiene el agrado de presentar el Manual LEER para padres y apoderados en apoyo del camino lector de sus hijos.
La escuela y la familia son indispensables en el fomento de una lectura hecha por placer, que logre apoyar la formación humana de los estudiantes. ¿Qué papel podría desempeñar la biblioteca CRA, ese especial mediador y facilitador de la lectura, para hacer que padres y madres participen activamente en este proceso?
LEER entrega indicaciones acerca de la importancia de incorporar a la familia en el fomento de la lectura, y de cómo llevarlo a cabo.
El manual LEER será distribuido durante el mes de agosto de 2013 a los establecimientos, para que sean entregados a los padres y apoderados de los niveles de 1°, 4° y 7° año básico y también esta disponible en el sitio web de Bibliotecas Cra.
RAZONES A FAVOR DEL LIBRO
GUÍAS DE FOMENTO LECTORAutor: Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee.
Año: 2013
Año: 2013
Versión para descargar e imprimir del folleto “Razones a favor del libro”.
Ilustrado por: Rodrigo Díaz.
Catálogo CRA
Presentamos el Catálogo CRA, que reúne los materiales entregados en básica y media hasta el año 2010. En manos de los coordinadores, encargados CRA, docentes y mediadores de la lectura, este catálogo puede transformarse en una excelente herramienta para la selección de recursos y desarrollar las habilidades que acerquen a cada estudiante y joven al placer de leer e investigar.
Procesos Técnicos
El procesamiento técnico de la colección implica la realización de un conjunto de tareas que les facilitará la recuperación y registro de los recursos. A continuación publicamos el listado en Excel para que pueda clasificar los recursos que tiene el CRA de su establecimiento.
Programa Lector BiblioCRA
A través de sus páginas, llenas de entretenidas actividades, queremos motivar el aprendizaje de los estudiantes, desde kinder hasta cuarto año medio, y así ayudarlos a aprender mejor, entregándole herramientas para ser autónomos en la biblioteca y potenciando sus habilidades lectoras y de información. Creemos firmemente que con el trabajo colaborativo de los docentes y del coordinador(a) / encargado(a) del CRA, tanto en las salas de clases, como en la biblioteca, podemos aportar al mejoramiento de la calidad de la educación.
Las lecciones están en formato pdf las pueden descargar a vuestro PC e imprimirlas:
Para Buscar e Investigar
Investigar, significa consultar diferentes fuentes de información de manera ordenada con el propósito de aportar nuevos conocimientos sobre un determinado tema. A través de un trabajo de investigación no sólo se aprende sobre una materia específica, sino que se da cuenta de la comprensión alcanzada del tema estudiado.
Cualquiera que sea el sector de aprendizaje o la disciplina en que los docentes se desempeñen se puede desarrollar en el alumnado los métodos y procedimientos propios de la investigación. Dirigido a estudiantes y docentes de enseñanza media.
Acercándonos al Libro Álbum
El libro álbum es una nueva herramienta pedagógica importante, que puede ser utilizada en distintos niveles y sectores de aprendizaje, que el Ministerio de Educación propone a los docentes como apoyo al fomento lector
Leamos juntos
En las páginas de este libro presentamos un gran desafío, que requiere el compromiso y constancia del equipo CRA, los docentes y directivos: guiar a los padres y apoderados para ser parte activa de la formación lectora de sus hijos e hijas.
Para apoyar el trabajo de los Coordinadores y Encargados CRA, hemos reunido una serie de artículos que entregan orientaciones sobre la importancia de incorporar a la familia en el fomento a la lectura y algunas actividades como punto de partida para lograrlo.
![]() |
La Biblioteca como CRA
Power Point que entrega pistas acerca de cómo debe ser una verdadera Biblioteca Escolar como un Centro de Recursos para el Aprendizaje
Manuales Biblioteca/CRA
Estos manuales contienen un conjunto de orientaciones para el coordinador(a) y/o encargado(a) de Bibliotecas/CRA de escuelas y liceos que aportan conceptos y procedimientos para lograr un óptimo funcionamiento de la biblioteca, con el objeto de facilitar y apoyar el proceso de organización, coordinación y desarrollo del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA).
Planificación y evaluación de un CRA
Power Point que entrega pistas de cómo se pueden utilizar los recursos para sacar el mayor provecho de ellos. Cómo se realiza la planificación, cuáles son las tareas específicas que debe realizar el equipo escolar/ CRA, contiene desde modelos de tarjetas de registro de la información, evaluación de la gestión, hasta quiénes serían las redes de apoyo del equipo CRA.
Desde: